La ministra de Economía, Nadia Calviño, conversa con el presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, en enero del año pasado. / EFE / OLIVIER HOSLET
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) hablarán el próximo miércoles por conferencia para coordinarse ante el reto económico que supone la expansión del coronavirus, según informó el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno. “A fin de hacer balance de los últimos acontecimientos económicos y financieros y coordinar las respuestas nacionales a la expansión del Covid-19, he decidido organizar una llamada por conferencia del Eurogrupo, incluyendo a los Estados miembros que no tienen como moneda el euro, el 4 de marzo”, indicó Centeno en un mensaje colgado en la red social Twitter.
La responsabilidad de anticiparse
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, adelantó en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios de Competitividad que están “finalizando” “cierto número de medidas que se van a tomar”. “Nuestra responsabilidad es la de anticiparse. Trabajar de forma seria, reflexionada, y únicamente con cifras, cifras que estamos aún formando”, explicó el comisario responsable del Mercado Interior, al término de una reunión con los ministros de Competitividad de la UE. Recordó que los ministros volverán a verse en Zagreb, momento en el que podrán tener una primera discusión basada en datos y decidir si procede abordar la cuestión de los apoyos de manera formal en el consejo de marzo en Bruselas.
El pasado miércoles, la CE había admitido que el riesgo de la epidemia de coronavirus ha empezado a materializarse sobre la economía europea, por lo que el impacto será seguro, si bien consideró que aún era pronto para hacer una previsión de su magnitud. “Los recientes acontecimientos apuntan a una materialización parcial de este riesgo a la baja, así que tendremos un impacto (…), pero una evaluación, una previsión seria, todavía no es posible”, afirmó entonces el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en una rueda de prensa para presentar los informes de la Comisión sobre la economía de los países de la UE.
En el pasado Consejo de Ministros de Finanzas de la UE ya se aprobó un documento en el que se comprometieron a dar a sus cuentas públicas una orientación presupuestaria algo más expansiva. Además, se comprometían, dentro de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, a lanzar estímulos si los riesgos que podían acentuar la desaceleración económica se acentuaban.
El Periódico