La OEA formalizó acuerdo para auditar elecciones municipales dominicanas

Una mujer grita durante una protesta frente a la Junta Central Electoral (JCE) en Santo Domingo el 19 de febrero de 2020, tres días después de que fallaran los sistemas de votación electrónica, obligando a las autoridades a suspender las elecciones municipales en todo el país. – La República Dominicana suspendió las elecciones municipales el domingo horas después de la apertura de los colegios electorales y anunció que se celebrarán el próximo 15 de marzo. El país tiene previsto celebrar elecciones presidenciales el 17 de mayo. (Foto de Erika SANTELICES / AFP ) AFP
La Organización de Estados Americanos (OEA) formalizó el lunes un acuerdo con el gobierno dominicano para auditar las elecciones municipales convocadas para el 15 de marzo tras interrumpirse por fallas informáticas cuando se realizaron en febrero.

“No se vean en una hora más oscura de la que están. La democracia dominicana está vigente”, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tras firmar el acuerdo.

La interrupción de esos comicios el 16 de febrero generó preocupación en la medida en que República Dominicana acudirá a las urnas el 17 de mayo en elecciones presidenciales y legislativas.

“Valoramos especialmente el llamado del presidente Danilo Medina de llevar adelante esta auditoría en un momento clave de la democracia dominicana”, dijo Almagro.

“Las auditorías de la OEA son vinculantes. Nuestro compromiso es dar la máxima certeza técnica y la máxima certeza jurídica”, dijo Almagro.

Las municipales de febrero debieron ser aplazadas por una falla en el sistema de votación electrónico que impidió visualizar a todos los candidatos en las boletas. La nueva votación será manual.

El jueves, Medina prometió a la OEA facilitar la auditoría, que fue solicitada por su gobierno tras el fracaso del 16 de febrero.

En un informe sobre esos comicios interrumpidos, la Misión de Observación Electoral de la OEA que supervisaba la votación dijo que no había encontrado evidencias de “un manejo doloso”, es decir que las fallas no fueron deliberadas.

Para la elección del día 15 se imprimirán 15 millones de boletas que estarán a disposición de los 7.4 millones de ciudadanos habilitados.

EL Nuevo Herald