¿Conoces todos los beneficios del aloe vera?

Realmente no es de extrañar que sea tan famoso, su reputación la tiene bien merecida. Esta planta llena de gel está llena de propiedades positivas y contiene más de 200 componentes que son biológicamente activos y beneficiosos para el cuerpo.

El Aloe vera está de moda, y sobre sus numerosas propiedades medicinales, cosméticas, nutricionales y hasta culinarias se ha escrito mucho. Pero hace más de 2,000 años, los sabios griegos ya lo consideraban la panacea universal. Los antiguos egipcios se referían a él como la planta de la inmortalidad. Y los nativos americanos decían que estaba hecha de magia, llamándola varita del cielo. ¿Por qué se la venera tanto? Tenemos 8 razones bien fundamentadas.

1. Es antiviral. Contiene una gran cantidad de sustancias que refuerzan el sistema inmunológico. La médula de la hoja del aloe vera (o sábila) es rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y fermentos que promueven la digestión. De ahí que se la llame la “reina de las plantas”. Por eso el aloe vera tiene un efecto anti-bacteriano que ayuda a las enzimas en sus actividades fortaleciendo el sistema inmune y protegiendo contra enfermedades.

2. Reduce la placa dental. En un estudio sobre enjuagues bucales con 300 personas, se comparó el jugo de aloe vera puro con el enjuague bucal tradicional con clorhexidina. Después de cuatro días de uso, se encontró que el enjuague bucal de Aloe Vera resultó ser igual de eficaz como la clorhexidina para reducir la placa dental. Otro estudio demostró aún mayores beneficios en tratamientos de 15 a 30 días. Esto se debe a la capacidad del Aloe Vera de eliminar la bacteria Streptococcus mutans así como la Candida Albicans, productoras de placa.

3. Es un regenerador celular. Existe cierta evidencia de que el gel de Aloe Vera puede retardar el envejecimiento de la piel. En un estudio de 30 mujeres mayores de 45 años, se demostró, mediante la aplicación tópica de gel durante 90 días, un aumento en la producción de colágeno y mejora en la elasticidad de la piel. Gracias a dos componentes: el polisacárido y una hormona de crecimiento llamada Gibberellin aumenta la síntesis de colágeno (el componente más abundante de la piel) y permite regenerar la piel 5 veces más rápidamente. También se ha comprobado que el aloe vera reduce el eritema (enrojecimiento de la piel).

4. Reduce los niveles de azúcar. Funciona como agente regulador de los niveles de glucosa. El aloe vera se ha utilizado desde hace tiempo como un remedio tradicional para la diabetes, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y mejora la gestión de azúcar en la sangre. En la actualidad se llevan a cabo diversos estudios en animales y humanos con diabetes tipo 2, que han presentado resultados prometedores debido al consumo de extracto de Aloe Vera.

5. Ayuda con los problemas digestivos. No solo limpia y ayuda con el estreñimiento, el aloe vera puede ayudar con muchos trastornos digestivos debido a que tiene un alto contenido de enzimas, y estas enzimas trabajan para descomponer las grasas, los azúcares y otros componentes que pueden retardar y obstruir la digestión.

6. Protege el corazón. Regula la presión arterial y oxigena la sangre, ayudando a difundir los glóbulos rojos, y disminuye el colesterol. Y es que el consumo de jugo de aloe vera ayuda a disminuir la presión arterial por una razón muy concreta: por su alta cantidad de vitamina C. Por ello es perfecto para cuidar y mejorar la elasticidad de nuestras arterias, favorecer la correcta circulación sanguínea y oxigenación y dilatar los vasos capilares.

7. Calma las quemaduras solares y cicatriza. Con propiedades antiinflamatorias y refrescantes, el gel de aloe vera es el remedio perfecto para la piel quemada por el sol. Proporciona una capa protectora para la piel que ayude a retener la humedad. El aloe, al ser rico en antioxidantes y minerales, regenera la piel y ayuda a sanar heridas superficiales leves.

8. Exfolia y combate el acné. Se dice que el gel de aloe vera ayuda a limpiar piel. Gracias a su contenido en enzimas, al aplicarlo realizamos una exfoliación muy suave de la piel. De este modo, eliminamos las células muertas, sin resecarla. A la función limpiadora debemos sumarle las propiedades antisépticas, antimicrobianas y antifúngicas del aloe vera. De este modo, podemos prevenir infecciones de la piel y combatir trastornos como el acné.

Y recuerda, el aloe vera cuida de tu salud y potencia tu belleza, en general, pero no es ninguna cura para ninguna enfermedad.

Prepara tu propia receta

Te mostramos cómo preparar el jugo de áloe vera en casa.

Ingredientes:

1 penca u hoja de aloe vera

3 tazas de agua

Jugo de limón

Jugo de 1/2 pepino

1 tazón

Preparación:

Retira la capa externa de la hoja del aloe y la siguiente capa (que es amarillenta); ¡cuidado con las espinas! Extrae todo el gel de aloe vera transparente de su interior y colócalo en un tazón. Coloca dos cucharadas de este extracto y agrégalo a la licuadora con el agua. Mezcla perfectamente de 2 a 3 minutos, hasta que el líquido tenga una consistencia uniforme. Agrega un poco de jugo de limón o de pepino.

Diario Libre