Estados Unidos se debate entre protestas y la agresividad de la Covid-19

WASHINGTON.-Con más de cuatro millones de casos, el coronavirus parece no dar tregua a Estados Unidos, que desde hace varias semanas encabeza las estadísticas globales de contagios, aunque ha logrado mantener a raya los decesos.

La pandemia en la primera potencia mundial ha navegado en aguas agitadas por la política, las protestas raciales y un vasto despliegue de fondos para contener los efectos económicos de la enfermedad. ¿Qué opinan los expertos sobre los temas que han dominado el ambiente desde que en enero pasado se conoció del primer positivo en el país?

Estados Unidos vive un año electoral y la política parece un asunto ineludible.
Para el estratega demócrata Federico de Jesús, el problema de fondo no es que este sea un año de comicios sino “que Estados Unidos tiene un presidente que no entiende o no quiere entender que lo electoral y la cuestión de

“No le echo la culpa a la política ni a los políticos, porque hay políticos republicanos y demócratas que han dicho y hecho cosas que normalmente en un año de elecciones no harían”, agregó este analista, quien recordó que el primer paquete de estímulo aprobado por el Congreso a raíz de la Covid-19 contó con el apoyo de ambos partidos.

“No es que la política se haya metido en el medio, es que el presidente ha metido la política en el medio”, insistió. Doug Badger, de la Fundación Heritage, consideró que el presidente “claramente ha sufrido políticamente como resultado de la pandemia».

Señaló que Trump “comparte la culpa con altos funcionarios federales de salud, la mayoría de los cuales estaban en sus agencias mucho antes” de que fuese elegido “y permanecerán ahí después de que él deje el cargo”.

“Pero la idea de que Estados Unidos es el país ‘más afectado’ no es cierta, al menos hasta este punto”, sostuvo, al esgrimir que la nación “ha tenido menos muertes a causa de la Covid-19 por millón de habitantes que Bélgica, Reino Unido, España, Italia, Suecia y Francia”.

El uso de la mascarilla se transformó en la manzana de la discordia cuando Trump y su vicepresidente, Mike Pence, se negaron a llevar esta prenda en público pese a los reclamos de la oposición.

La orden de cubrirse el rosto fue adoptada en distintas zonas del país, pero no fue hasta hace unos días que Trump accedió a llevar una.

Deficiencia de salud
El virus desnudó en Estados Unidos las deficiencias de su sistema de salud, que tiene al sector privado como el mayor proveedor de servicios.
La atención en el país es obligatoria y está garantizada por la ley Federal de Tratamientos Médicos de Emergencia y Trabajo.

Entre vacunas y caos

—1— Alerta
Florida sumó ayer más de 9,000 casos en las últimas 24 horas.
—2— Prueba
La farmacéutica Moderna empieza hoy la fase 3 del ensayo de su vacuna experimental contra la Covid-19.
—3— Costo
Sin una cobertura de seguro, el paciente debe asumir el costo total de la atención.

El Día